Título a obtener:


Font Awesome Icons

TÉCNICO SUPERIOR EN ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

  • Modalidad en línea
  • Duración 2 semestres
  • Resolución emitida por el CES: RPC-SO-25-No.394-2023

Perfil Profesional:

La carrera de Economía Popular y Solidaria se enfoca en el estudio de las prácticas económicas y sociales que promueven la participación activa de las comunidades y la generación de un desarrollo sostenible. Los estudiantes adquieren conocimientos sobre los principios y valores de la economía solidaria, la gestión de emprendimientos comunitarios, la economía social y las políticas públicas relacionadas. A lo largo de la carrera, se fomenta el espíritu emprendedor, la cooperación y la solidaridad como bases para la construcción de alternativas económicas más justas y equitativas. El objetivo principal es formar profesionales comprometidos con la transformación social, capaces de promover modelos económicos inclusivos y sostenibles, que contribuyan al desarrollo de las comunidades y mejoren la calidad de vida de sus integrantes.

Campo ocupacional

El Tecnólogo Superior en Economía Popular y Solidaria es un profesional íntegro e integral que podrá ejercer su profesión en campos como:

  • Organizaciones de economía solidaria: Pueden trabajar en cooperativas, asociaciones, fondos de inversión social, o cualquier tipo de organización que promueva la desarrollo comunitario. 
  • Instituciones gubernamentales: Pueden desempeñarse en entidades estatales encargadas de promover políticas y programas de economía popular y solidaria a nivel local, regional o nacional.
  • ONGs y organizaciones sin fines de lucro: Pueden trabajar en organizaciones dedicadas a promover el desarrollo económico y social sostenible, la inclusión financiera, la educación financiera, el apoyo a emprendedores y proyectos comunitarios.
  • Consultoría y asesoría: Pueden ofrecer servicios de consultoría asesoría a empresas Y organizaciones interesadas implementar en modelos de economía popular y solidaria, diseñar estrategias de inclusión financiera o evaluar el impacto social y económico de proyectos.
  • Educación y formación: Pueden trabajar en instituciones educativas como docentes о capacitadores en programas relacionados con economía popular y solidaria, emprendimiento Social, cooperativismo y desarrollo comunitario.

Formulario de PRE-INSCRIPCION